Congreso de Aguascalientes reconoce legado Wixárika y da paso a una agenda más incluyente para los pueblos originarios

En un gesto de trascendencia simbólica y política, la Diputación Permanente del Congreso del Estado abrió espacio a una agenda que busca saldar una deuda histórica con los pueblos originarios. Durante la cuarta sesión ordinaria, presidida por la diputada Mirna Medina, la legisladora Irma Reza de la Cruz representante del pueblo Wixárika presentó un posicionamiento firme en defensa del reconocimiento cultural de las comunidades indígenas, en el marco de la reciente declaratoria de la UNESCO que incluye la Ruta Wixárika como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Desde la máxima tribuna legislativa del estado, Reza de la Cruz subrayó que dicho reconocimiento no solo honra una herencia milenaria, sino que también debe traducirse en acciones legislativas concretas para proteger las prácticas, territorios y saberes de los pueblos originarios. “Este nombramiento representa un acto de justicia, dignidad y respeto por nuestra tierra”, declaró, visiblemente emocionada.

La intervención de la diputada no solo fue un pronunciamiento cultural, sino una exigencia política para que el Congreso local se convierta en garante de los derechos y la visibilidad de los pueblos indígenas. La diputación permanente, que por primera vez cuenta con una representante Wixárika, fue escenario de un discurso que marcó un punto de inflexión en la narrativa política del estado.

El diputade Rodrigo Mireles respaldó la postura de Reza de la Cruz y recordó que México alberga más de 23 millones de personas que se identifican como indígenas, con 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas, de acuerdo con datos del INEGI. “No basta con el reconocimiento simbólico; es momento de asumir la responsabilidad política de legislar con perspectiva indígena”, enfatizó.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Mirna Medina, reafirmó el compromiso de la LXVI Legislatura con los derechos de todos los sectores sociales. Aplaudió el trabajo de Reza de la Cruz y destacó la importancia de integrar la diversidad cultural en la toma de decisiones legislativas.

El momento político que vive Aguascalientes ofrece una oportunidad única para avanzar hacia un Congreso más representativo, que no solo escuche a las minorías históricamente marginadas, sino que construya junto a ellas. Las voces indígenas, antes relegadas, hoy comienzan a ocupar el lugar que les corresponde en el diseño del futuro colectivo.

Aunque la sesión también abordó otros asuntos legislativos como iniciativas del Congreso de la Unión y propuestas de reforma penal  fue el posicionamiento indígena el que dejó una huella en la memoria política de esta jornada.

La siguiente sesión ordinaria está programada para el jueves 7 de agosto a las 10:00 horas, en el Salón Aquiles Elorduy García, donde se espera que esta agenda de inclusión continúe avanzando. La pregunta de fondo ahora es: ¿podrá el Congreso traducir los discursos en políticas públicas efectivas para los pueblos originarios? El tiempo y la voluntad legislativa darán la respuesta.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios