El desabasto de medicamentos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha escalado a una crisis humanitaria que pone en riesgo la vida de pacientes con cáncer en Aguascalientes. Así lo denunció la diputada Arlette Muñoz, quien impulsa un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución ante la Comisión Permanente, exigiendo atención inmediata y medidas contundentes por parte del IMSS.
La legisladora hizo un llamado directo al titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en el estado, exhortándolo a actuar de forma inmediata ante esta situación crítica. "La escasez de medicamentos de alta especialidad no es solo un fallo logístico; es un atentado contra el derecho a la salud y, en muchos casos, contra la vida misma", sentenció Muñoz.
Uno de los casos más alarmantes es la falta de Capecitabina, un fármaco de quimioterapia oral fundamental para tratar cáncer de mama metastásico y cáncer colorrectal. La ausencia de este medicamento representa un riesgo letal para los pacientes que dependen de él para continuar sus tratamientos oncológicos.
“La interrupción de un tratamiento no es un retraso cualquiera: es una sentencia que puede acelerar la progresión de la enfermedad, reducir la efectividad del tratamiento y aumentar exponencialmente el riesgo de muerte”, advirtió la diputada.
Muñoz subrayó que este tipo de omisiones no pueden seguir siendo tratadas como simples fallas administrativas. “El IMSS debe asumir su responsabilidad. No podemos permitir que el desabasto siga cobrando vidas por negligencia institucional.”
El punto de acuerdo busca no solo resolver el problema inmediato, sino también implementar mecanismos eficaces para garantizar el suministro futuro de medicamentos esenciales. La diputada hizo un llamado a las autoridades federales a dejar de postergar soluciones ante una problemática que, más allá de cifras, tiene rostros, nombres y familias que hoy viven con angustia e incertidumbre.
Mientras tanto, miles de derechohabientes enfrentan no solo el desafío de combatir una enfermedad como el cáncer, sino también la desesperanza de no contar con los insumos necesarios para su tratamiento. La crisis en el abasto de medicamentos se ha convertido en una emergencia de salud pública que exige atención y acción inmediata.
Se espera que el punto de acuerdo sea discutido y aprobado en los próximos días, pero lo urgente ya no admite espera: la salud no puede seguir supeditada a trámites, excusas o burocracia.

FOTOGRAFIA: CORTESIA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES
Añadir comentario
Comentarios