Este 30 de julio se conmemora el Día Internacional de la Amistad, una efeméride proclamada en 2011 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover la amistad entre los pueblos, países, culturas e individuos como un medio de inspirar la paz y construir puentes entre las comunidades.
La celebración parte del reconocimiento de que la amistad, entendida como un lazo profundo de confianza, empatía y apoyo mutuo, puede desempeñar un papel clave en la resolución de conflictos y el fortalecimiento del tejido social.
La iniciativa fue impulsada por países como Paraguay, donde ya se celebraba una jornada dedicada a la amistad desde décadas atrás. Con el respaldo de la ONU, la fecha adquirió un carácter global, invitando a gobiernos, organizaciones civiles, instituciones educativas y medios de comunicación a fomentar valores como la solidaridad, el respeto a la diversidad y la cultura del diálogo.
Más allá del gesto simbólico, el Día Internacional de la Amistad también recuerda que la construcción de un mundo más justo comienza por nuestras relaciones cotidianas: desde los vínculos personales hasta los lazos internacionales, la amistad puede ser un motor para el entendimiento mutuo y la cooperación.
En distintas partes del mundo, la fecha se celebra con actividades culturales, campañas sociales, encuentros comunitarios y reflexiones sobre la importancia de cultivar amistades sanas, empáticas y comprometidas.
En tiempos marcados por la polarización y los desafíos globales, la ONU reafirma que la amistad no es un lujo, sino una necesidad humana esencial para construir sociedades inclusivas y resilientes.

FOTOGRAFIA CORTESIA DE ABIGAIL LOERA
Añadir comentario
Comentarios