Infonavit advierte: intermediarios, una trampa que persiste pese a nuevas medidas

Aunque el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha rediseñado su programa Mejoravit Solo para Ti con el fin de empoderar directamente al trabajador y blindar el proceso contra fraudes, el llamado a evitar el uso de intermediarios los llamados “coyotes” sigue evidenciando un problema estructural más profundo: la falta de información accesible, de acompañamiento institucional real y de cultura de prevención financiera entre los derechohabientes.

Si bien es positivo que el nuevo esquema de crédito deposite directamente el dinero al beneficiario y elimine la entrega de tarjetas a terceros, la sola necesidad de emitir advertencias sobre prácticas fraudulentas revela que, pese a los avances tecnológicos y administrativos, el riesgo para los usuarios sigue latente.

Una problemática que no es nueva

Los “gestores” han existido históricamente como una respuesta legal o no a la burocracia, desinformación y lentitud de muchas dependencias públicas. Aunque el Infonavit insiste en que todos sus trámites son gratuitos y no requieren intermediarios, el hecho de que muchos trabajadores sigan recurriendo a terceros indica que aún existen barreras, ya sea tecnológicas, educativas o de confianza, que deben atenderse de raíz.

¿Qué debe cuidar el usuario?

Ante este escenario, es crucial que los derechohabientes tomen medidas claras de protección:

  • Nunca compartir datos personales o bancarios con desconocidos. El robo de identidad es una de las consecuencias más graves y difíciles de revertir.

  • No entregar documentación física ni digital a supuestos gestores sin verificar su relación oficial con el Infonavit.

  • No caer en promesas de “agilización del trámite” a cambio de dinero. Los tiempos de respuesta son responsabilidad directa del Instituto, y ningún externo puede acelerarlos legalmente.

  • Consultar únicamente canales oficiales: el portal web del Infonavit, su app móvil, los Centros de Servicio Infonavit (CESI), y la línea de atención 800 008 3900.

  • Guardar capturas y comprobantes de todos los movimientos, trámites o comunicaciones oficiales que se realicen.

Una solución que aún necesita seguimiento

El rediseño del Mejoravit Solo para Ti es un paso en la dirección correcta, pero el verdadero blindaje no depende solo del depósito directo a la cuenta bancaria. Se requiere una campaña continua de información clara, accesible y constante, especialmente dirigida a los trabajadores con menor escolaridad o acceso digital. Además, Infonavit debe garantizar una atención personalizada para evitar que la ciudadanía caiga en redes fraudulentas por desesperación o desconocimiento.

el problema de los intermediarios no se elimina con un llamado público ni con un cambio en la mecánica del crédito; se combate con educación financiera, transparencia institucional y verdadera cercanía con los usuarios. Mientras estas condiciones no estén garantizadas, la advertencia del Infonavit será solo eso: una advertencia que llega tarde para quienes ya fueron víctimas del abuso.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios