El próximo ciclo escolar en Aguascalientes comenzará con una nueva normativa que prohíbe el uso de celulares, tabletas y dispositivos similares en todos los planteles de educación básica y media superior, tanto públicos como privados. Esta medida, avalada por el Congreso del Estado tras una reforma a la Ley de Educación impulsada por diputados de PAN, PRI, MC y Verde, busca “garantizar entornos educativos seguros, saludables y propicios para el bienestar y desarrollo integral” de los estudiantes.
Si bien el objetivo de reducir distracciones y fomentar la concentración en clase es válido, la prohibición total de dispositivos digitales resulta una solución simplista y hasta contraproducente. En una era donde la tecnología forma parte integral de la vida cotidiana y del aprendizaje, vetar estos equipos puede aislar a los estudiantes de herramientas valiosas para su formación.
La diputada Lucy de León Ursúa, presidenta de la comisión de Educación, señala que con esta ley se resolverán “muchos problemas”, apelando además al apoyo de los padres para hacerla efectiva. Sin embargo, la medida parece obviar que los problemas asociados al uso de celulares, como distracciones o acoso digital, deben abordarse con educación y regulación responsable, no con prohibiciones absolutas.
Además, la ley menciona que la autoridad educativa fomentará “el uso responsable” de dispositivos en las escuelas, pero contradice este principio al imponer una prohibición generalizada. La capacitación al personal docente para proteger a los estudiantes contra diversos riesgos es indispensable, pero no debería traducirse en la eliminación total de una herramienta educativa potencial.
Es urgente que las políticas educativas evolucionen hacia modelos que integren la tecnología de manera equilibrada, promoviendo competencias digitales y el uso seguro y creativo de dispositivos. Prohibir sin ofrecer alternativas ni educación tecnológica solo limita el desarrollo integral de niños y jóvenes, quienes necesitan aprender a convivir y aprovechar el mundo digital en lugar de ser excluidos de él.
Añadir comentario
Comentarios