Del escenario al cine: historias de vida y creación en el aniversario del IMAC

El pasado viernes 11 de julio, en punto de las 18:00 horas, se llevó a cabo la segunda mesa del Ciclo de Charlas como parte de la celebración del 17° aniversario del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). La cita fue en la Escuela de Música “Manos”, ubicada en Alameda 405, colonia Héroes, y reunió a tres destacadas figuras del ámbito artístico y cinematográfico: el director de teatro José Claro Padilla Beltrán, el actor de cine y teatro Louis David Horné, y el diseñador de sonido en cine Israel Gutiérrez Noise.

Durante esta enriquecedora charla, cada uno de los participantes compartió un recorrido íntimo por su trayectoria profesional y personal, abriendo un espacio donde el arte, la experiencia y la pasión se entrelazaron para ofrecer al público un testimonio vivo del crecimiento artístico en diferentes disciplinas.

José Claro Padilla Beltrán habló desde el corazón sobre su largo andar en el teatro, los inicios en espacios alternativos, los desafíos de la dirección escénica y la importancia de mantener viva la esencia del teatro como vehículo de transformación social. Compartió cómo fue formando su identidad como director a lo largo de los años y cómo el trabajo colaborativo ha sido clave para consolidar su visión.

Por su parte, Louis David Horné ofreció una mirada profunda sobre su camino desde las tablas teatrales hasta los sets cinematográficos. Reflexionó sobre los contrastes entre ambos lenguajes escénicos, los aprendizajes técnicos y emocionales que ha tenido que adoptar en cada transición, y cómo el arte lo ha llevado a conectar con diferentes realidades y públicos. A través de anécdotas personales, mostró la parte humana detrás del actor, sus tropiezos, sus logros y las decisiones que lo han llevado a donde está hoy.

Finalmente, Israel Gutiérrez Noise, con una sensibilidad única hacia el sonido, compartió cómo descubrió su pasión por la creación sonora en el cine. Explicó la evolución que ha tenido el diseño de sonido en los últimos años y cómo este elemento se ha convertido en una herramienta narrativa fundamental dentro del lenguaje cinematográfico. Narró experiencias dentro del set, momentos de descubrimiento artístico y la manera en que el sonido puede provocar emociones tan poderosas como una imagen.

Uno de los momentos más significativos de la charla fue cuando los tres invitados coincidieron en que el crecimiento artístico no solo es técnico, sino profundamente humano: se trata de aprender a escuchar, observar, sentir, y sobre todo, compartir con otros. A través de sus historias, los asistentes pudieron conocer no solo sus trayectorias profesionales, sino también los retos, dudas, aprendizajes y pasiones que los han marcado como creadores.

El evento, de entrada libre, contó con la presencia de jóvenes artistas, estudiantes de artes escénicas, cinéfilos, docentes y miembros de la comunidad cultural de Aguascalientes, quienes agradecieron el espacio por abrir un diálogo sincero y enriquecedor entre creadores y público.

Con este tipo de encuentros, el IMAC reafirma su compromiso con la difusión cultural y la formación de públicos, fomentando espacios de reflexión y celebración del arte local y nacional.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios