La tradición charra se viste de gala con las actuaciones memorables que están dejando huella en el XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025, evento que sigue su curso en la emblemática Arena San Marcos, y que día a día confirma que el futuro de la charrería está asegurado.
Este jueves por la noche, el escenario vibró con la presentación de las Alacranas de Durango, quienes con una rutina impecable, ejecutada con precisión y estilo, se convirtieron en el primer equipo femenil en superar los 300 puntos en esta edición del Nacionalito. Su promedio de 310.00 unidades, con apenas 48 de infracción, les aseguró el liderato absoluto de la categoría Juvenil y las consolida como firmes aspirantes al campeonato.
Impulso duranguense en la rama femenil
Además de las Alacranas, otras escaramuzas destacaron durante esta intensa jornada. Rancho Ardenés de Colima tomó la delantera en la categoría Dientes de Leche con 108.66 puntos, mientras que Peribanas de Michoacán alcanzaron un promedio de 97.00 unidades, en las primeras presentaciones de esta categoría femenil.
La participación de las Guadalupanas de Rancho El Alazán, de Sinaloa, en la Juvenil fue invalidada por descalificación, lo que colocó aún más el reflector sobre el desempeño excepcional de las representantes duranguenses.
Jalisco rompe el dominio hidrocálido
En la categoría Dientes de Leche varonil, el equipo Carlos Sánchez Llaguno, de Jalisco, tuvo una noche destacada al obtener 241 puntos, suficiente para ubicarse como sublíder nacional, justo detrás del equipo hidrocálido San Lorenzo. La actuación jalisciense se caracterizó por la fuerza de su cala, los aciertos en manganas y un paso de la muerte efectivo.
En el mismo duelo nocturno, los Hermanos Navarrete, de Querétaro, lograron 152 puntos, mientras que el equipo Valle de Guadiana, de Durango, cerró con 141 unidades, en una competencia reñida que sigue definiendo la tabla clasificatoria rumbo a la siguiente fase.
Competencias matutinas con sabor a tradición
El viernes inició con buen ritmo gracias al equipo Santa Sofía de Hidalgo, que obtuvo 170 puntos, destacando en el coleadero y con una buena ejecución de terna. Le siguieron los Potrillos de La Cañada (Querétaro) con 151 puntos y los Regionales de San José Iturbide (Guanajuato) con 141 unidades, estos últimos mostrando buena técnica en las suertes tradicionales pese a no alcanzar el paso final.
Un campeonato con alma educativa
La Federación Mexicana de Charrería recordó la importancia de los foros formativos “Aprendiendo con El Nacionalito”, obligatorios para todos los competidores. Con el lema “Formar campeones con causa y corazón”, estas pláticas fortalecen el carácter y los valores de la charrería entre las nuevas generaciones.
Realizadas frente al Lago de la Catrina en tres horarios diarios (12:00, 16:00 y 20:00 h), los foros son un complemento esencial para garantizar no solo el desarrollo deportivo, sino también humano de cada participante.
La Arena San Marcos sigue escribiendo historia
Entre suertes bien ejecutadas, pasión juvenil y la energía contagiosa de las familias asistentes, el “Nacionalito” 2025 continúa consolidándose como una verdadera fiesta cultural, deportiva y educativa. Las competencias aún no alcanzan su clímax, pero ya han dejado huella en la historia del deporte nacional por excelencia.
Con entrada libre y un ambiente 100% familiar, la Arena San Marcos abre sus puertas a todo aquel que quiera vivir la emoción y el orgullo de ver florecer a las futuras estrellas de la charrería mexicana.
FOTOGRAFUIA: CORTESIA DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE CHARRERIA
Añadir comentario
Comentarios