Con una vibrante mezcla de tradición, juventud y pasión por el deporte nacional por excelencia, comenzaron oficialmente las actividades del XXXII Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, en la emblemática Arena San Marcos de Aguascalientes.
El arranque no pudo ser mejor para los anfitriones: el equipo Salvador Muñoz “A” se adjudicó la primera charreada del certamen con 212 puntos, dentro de la categoría Dientes de Leche, imponiéndose a los representantes de Jalisco, San Juan Evangelista (178 puntos) y la Escuela Charros de Jalisco (174 puntos), en una jornada que combinó técnica, carácter y fervor cultural.
Este campeonato no solo representa una competencia deportiva, sino una profunda celebración de la identidad mexicana, al congregar a más de 460 equipos de todo el país, entre charros, escaramuzas y charros completos, en el evento formativo más importante de la Federación Mexicana de Charrería.
Tradición viva en la Arena San Marcos
La jornada inaugural fue precedida por una charla inspiradora de Maly Jurado, reina emérita de la Federación, reforzando el carácter formativo del evento y su lema: “Campeones con causa y corazón”. Con esta visión, Aguascalientes se reafirma como un bastión de la charrería nacional, donde deporte, disciplina y tradición se entrelazan.
En la primera competencia, Salvador Muñoz “A” destacó desde el inicio con una cala de caballo de 41 puntos, una potente actuación en colas (82 puntos) y un paso de la muerte ejecutado por Adrián Muñoz que sumó los 22 puntos finales para sellar la victoria. Una demostración clara de que el semillero charro de la entidad está más vivo que nunca.
Escaramuzas infantiles, arte y fuerza en el ruedo
La rama femenil no se quedó atrás. En la categoría Infantil “B”, la escaramuza Rancho El Herradero de Jalisco encabezó las puntuaciones con una sólida presentación que les otorgó 281.66 unidades, gracias al trabajo de sus jóvenes amazonas de Tlajomulco de Zúñiga.
Detrás quedó Yeyetzi de Ocotlán con 197.66 puntos, mientras que en la categoría Juvenil, El Edén cerró su participación con 191.33 unidades, mostrando destreza, coordinación y pasión por este arte ecuestre que eleva el papel de la mujer dentro de la charrería.
Una fiesta con sabor nacional
El Nacionalito 2025 se desarrollará hasta el 10 de agosto, con competencias diarias en las categorías Dientes de Leche, Infantil “A”, Infantil “B” y Juvenil, tanto en la rama varonil como femenil. Se espera la participación de 207 equipos charros, 203 escaramuzas y 53 charros completos, superando los registros de la edición anterior.
La ceremonia oficial de inauguración se realizará este viernes 18 de julio a las 16:30 horas, con la participación del homenajeado José Andrés “Chiringas” Aceves Aceves, joven ídolo nacional, símbolo de entrega y disciplina, quien representa el espíritu que mueve a miles de niños y niñas que sueñan con cabalgar por el ruedo nacional.
La organización del evento corre a cargo de la Federación Mexicana de Charrería, con el respaldo del Gobierno del Estado de Aguascalientes, encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, y el Buró de Congresos y Visitantes, garantizando un entorno seguro, profesional y digno para la práctica del deporte nacional.
Orgullo, disciplina y futuro
El Nacionalito 2025 no solo pone a prueba las habilidades deportivas de los participantes más jóvenes de la charrería, sino que también se convierte en un espacio de encuentro cultural, donde se fomenta el respeto por nuestras tradiciones, la formación integral de la niñez y el fortalecimiento del tejido social a través del deporte.
Aguascalientes, corazón charro de México, ya palpita con fuerza. El futuro del deporte nacional se escribe aquí, entre la arena, el crin de los caballos y los ecos de las porras familiares. ¡Y esto apenas comienza!
FOTOGRAFIA: CORTESIA DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE CHARRERIA
Añadir comentario
Comentarios