En un ambiente festivo y con una gran participación ciudadana, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu) llevó a cabo con éxito la Caravana “¡Apachurrón, reciclar para ayudar!”, una iniciativa ambiental que busca fomentar la cultura del reciclaje y, al mismo tiempo, brindar apoyo solidario a quienes más lo necesitan.
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el programa encabezado por el titular de la Semadesu, Aldo Axel Rodríguez Benítez, tiene como objetivo principal recolectar botellas de PET y residuos de aluminio en cinco puntos estratégicos del perímetro ferial. Todo el material acopiado será donado a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), convirtiendo el reciclaje en un acto de responsabilidad ecológica y de empatía social.
Los contenedores para este propósito se encuentran distribuidos en los siguientes puntos:
-
Acceso a la Mega Velaria, calle Laureles
-
Jardín de San Marcos, esquina con calle Manuel M. Ponce
-
Acceso a la Isla San Marcos
-
Foro del Lago, frente al stand del Municipio de Aguascalientes
-
Calle Venustiano Carranza, esquina con Galeana (junto a la Casa de la Cultura)
Además del acopio, la caravana recorrió los principales andadores culturales como Carranza, J. Pani, el Jardín de San Marcos y Expo Plaza, donde fue recibida con entusiasmo por el público, generando interés en personas de todas las edades y promoviendo el mensaje de un entorno más limpio y sustentable.
Como parte de la jornada y en conmemoración del Día de la Tierra, también se realizó una plantación simbólica de árboles –específicamente tronadoras y bugambilias– en la esquina de la calle Nieto y la avenida López Mateos, reforzando el compromiso de reforestar espacios urbanos.
Conciencia ambiental con causa social
La Caravana ¡Apachurrón! no solo incentiva el reciclaje, sino que fusiona la protección ambiental con la solidaridad, mostrando cómo las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto tanto en el medio ambiente como en la vida de otras personas. Promover este tipo de iniciativas durante un evento tan masivo como la Feria Nacional de San Marcos resulta fundamental para sensibilizar a miles de visitantes sobre la importancia del consumo responsable y la correcta disposición de los residuos.
El titular de Semadesu recalcó que esta campaña no sería posible sin la colaboración de establecimientos como restaurantes, bares, tiendas y centros de entretenimiento, quienes también participan separando sus residuos y sumándose a la recolección.
Acciones como estas reflejan que cuidar el planeta y ayudar a otros pueden ir de la mano, convirtiendo cada botella o lata reciclada en una oportunidad de esperanza y en una contribución directa a la salud de nuestro entorno.
Fotografia: Cortesia de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu)
Añadir comentario
Comentarios