“Vive Libre”: una marcha en defensa de las tradiciones que dan identidad a México

Con gritos de “¡Vive libre!” y bajo la consigna de defender las tradiciones taurinas que forman parte del alma y la historia de Aguascalientes y de México, cientos de personas participaron en la denominada Marcha por la Libertad, movilización que congregó a diversos sectores como ganaderos, toreros, galleros, charros, integrantes de la Academia Taurina Municipal y aficionados a la fiesta brava.

 

El recorrido, que tuvo lugar sobre la calle Madero en el centro de la ciudad, concluyó frente al Congreso del Estado. La marcha fue parte de la campaña nacional Vive Libre, una iniciativa ciudadana que surge como respuesta a las propuestas legislativas que buscan restringir o prohibir espectáculos con animales durante la Feria Nacional de San Marcos.

 

El matador Arturo Macías, “El Cejas”, fue enfático al declarar que esta movilización no solo es una defensa del espectáculo taurino, sino una lucha más profunda por la libertad de expresión cultural. “Quienes pretenden prohibir estas prácticas no tienen idea de lo que implica el toreo ni del respeto que se le tiene al toro”, afirmó. “Esto va más allá del toreo. Es una lucha por nuestro derecho a elegir, por nuestra forma de vida”.

 

En el mismo tono, Erick Rodríguez, presidente de la Asociación de Criadores y Caballistas de Aguascalientes, expresó su preocupación ante el impacto económico y social que tendría la prohibición de actividades relacionadas con el mundo ecuestre. “El caballo no es solo charrería, también es terapia, espectáculo, deporte. La industria del caballo genera a nivel mundial más de 300 mil millones de dólares y más de 200 mil empleos directos. En Aguascalientes, una charreada llena el lienzo con más de siete mil personas”, subrayó.

 

La campaña "Vive Libre" ha cobrado fuerza en la ciudad, donde esculturas y monumentos aparecieron adornados con pañuelos rojos portando la leyenda homónima, como símbolo de resistencia y orgullo por las raíces culturales. El movimiento ha reunido el respaldo de empresarios, comerciantes, toreros, charros y ciudadanos preocupados por la permanencia de expresiones culturales consideradas parte del patrimonio intangible de la nación.

 

En un comunicado, los organizadores de “Vive Libre” convocaron a la ciudadanía a participar en una Gran Marcha por la Libertad, programada para el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas. El punto de partida será la Avenida Madero, esquina con la calle Cosío, rumbo al Congreso del Estado.

 

 

Una postura cultural: defender lo que nos define

Más allá de las posturas ideológicas, el movimiento Vive Libre abre un debate profundo sobre el valor de la tradición y su papel en la construcción de la identidad colectiva. Prácticas como la tauromaquia o la charrería no solo representan un espectáculo: son manifestaciones culturales con siglos de historia, arraigadas en la memoria, el arte y la vida de muchas comunidades mexicanas.

 

Defender estas expresiones no implica negar la necesidad de evolución o diálogo ético, sino reconocer que la cultura no se cancela: se transforma con respeto, sin imposiciones. Preservar las tradiciones es también preservar los vínculos intergeneracionales, los saberes locales y el tejido social que da sentido a la vida comunitaria.

 

En ese sentido, “Vive Libre” no es solo una consigna: es una defensa del derecho a mantener vivas las tradiciones que nos dan identidad y orgullo, en una época en que muchas voces exigen espacio para ser escuchadas sin miedo a la censura.

                                       

Fotografia: Cortesia de Abigail Loera

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios