Aguascalientes está cada vez más cerca de consolidarse como un referente en la producción de mezcal a nivel nacional. En un paso decisivo, al menos ocho productores locales ya cuentan con el certificado de elaboración otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), lo que representa un avance fundamental en el proceso de obtener la denominación de origen para esta bebida ancestral en la entidad.
Sara Miranda, representante de las agaveras en la Asociación de Mujeres Empresarias del Maguey y Derivados, destacó que estos registros no sólo validan la autenticidad del producto, sino que brindan un blindaje legal para proteger la identidad y la calidad del mezcal de Aguascalientes. “Esto es más que un trámite; es el comienzo de una nueva etapa para las comunidades productoras, para el campo hidrocálido y para nuestra historia”, afirmó.
El proyecto no sólo busca impulsar la producción y comercialización del mezcal, sino que también tiene una visión integral: promover el desarrollo económico, social y sustentable en torno al agave, una planta generosa con múltiples posibilidades de aprovechamiento. Desde subproductos como inulina, miel de agave, aguamiel, hasta derivados para la alimentación animal o fibras para la elaboración de artículos artesanales, el impacto trasciende la bebida y se convierte en un eje de innovación local.
Pero más allá del impacto económico, Miranda resaltó la relevancia cultural e histórica de esta iniciativa: existen vestigios que demuestran que Aguascalientes ya producía mezcal desde antes que Oaxaca, lo que podría posicionar a la entidad como una de las cunas originales de esta bebida espirituosa.
Promover la culturización del agave mezcalero —su historia, su biodiversidad, sus posibilidades productivas y su impacto en las comunidades— se ha vuelto una prioridad. “No se trata sólo de producir, sino de educar, preservar y compartir una tradición que nos pertenece”, subrayó Miranda.
Con estos avances, Aguascalientes no solo busca destacar en el mapa del mezcal nacional, sino también construir una identidad propia en torno al agave, que enraíce con orgullo en su tierra, su gente y su historia. Una apuesta turística, cultural y económica que promete dejar huella.

FOTOGRAFIA CORTESIA: IMPI
Añadir comentario
Comentarios