Crisis Hídrica en Aguascalientes: Urgen Acciones para Frenar el Desabasto

Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, expertos y ambientalistas en Aguascalientes han lanzado una severa advertencia sobre la crisis hídrica que enfrenta el estado. La sobreexplotación de los mantos acuíferos, la contaminación del recurso y la falta de infraestructura eficiente han llevado a un panorama crítico que requiere atención inmediata de autoridades y sociedad.

 

María Virginia Bernal Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica en Aguascalientes, enfatizó que el agua es un recurso esencial para la vida y su uso desmedido ha puesto en jaque la sostenibilidad del estado. Destacó que una de las estrategias clave en marcha es la reutilización del agua tratada en la agricultura, lo que podría reducir la dependencia de agua potable y garantizar la viabilidad del sector agropecuario. Además, insistió en la necesidad de mejorar la gestión de aguas residuales, separándolas adecuadamente para facilitar su tratamiento y reaprovechamiento. También mencionó la importancia de regular la contaminación industrial, una de las principales amenazas para la calidad del agua.

 

Entre los proyectos en colaboración con las autoridades locales, Bernal destacó la implementación de la "línea morada", un sistema de distribución de aguas tratadas que permitiría su uso en actividades no potables, así como la culminación del distrito de riego 01, que busca optimizar el uso del recurso en el campo.

 

Por su parte, María Guadalupe Castorena Esparza, presidenta del Movimiento Ambiental de Aguascalientes, hizo un llamado a la acción inmediata ante el desabasto inminente. Recordó que desde 2021 la ONU ha promovido estrategias de restauración ecológica, como la reforestación con especies nativas que favorezcan la infiltración del agua en los mantos freáticos. Asimismo, instó a las autoridades a reparar con urgencia las fugas en la red hidráulica, pues representan una pérdida significativa del recurso.

 

La situación es alarmante: Aguascalientes se encuentra entre los estados con mayor estrés hídrico del país, con un crecimiento poblacional y urbano que presiona aún más sus recursos. Expertos coinciden en que sin políticas efectivas y una mayor conciencia social, la crisis podría agravarse en los próximos años, afectando el abastecimiento de agua para consumo humano y la viabilidad de diversas actividades económicas.

 

Es fundamental que tanto el gobierno como la ciudadanía asuman su responsabilidad en el cuidado del agua. La implementación de tecnologías para el ahorro, la promoción de una cultura del uso responsable y la aplicación de medidas estrictas contra la contaminación son algunas de las acciones clave para mitigar la crisis hídrica en Aguascalientes.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios